ALEMANIA | 20 COSAS QUE VER Y HACER EN BERLÍN EN TRES DÍAS (I)

 

En esta entrada te voy a mostrar mis diez favoritos que ver y hacer en Berlín en 3 días.

Berlín es una de las ciudades en las que siempre te queda algo por conocer, y a la no te importaría regresar cada año. Es una de mis ciudades favoritas de Europa, y no solo por su riqueza histórica y visual, sino por el ambiente que tiene.

SEGUNDA PARTE 20 COSAS QUE VER Y HACER EN BERLÍN EN TRES DÍAS

¿Quién no ha visto esta imagen alguna vez en su vida? La Puerta de Brandeburgo es uno, sino el más famoso de los monumentos de Berlín. Se trata de una antigua puerta de entrada a la ciudad y representa la victoria de la paz sobre las armas, como podéis ver es muy imponente y siempre suele estar llena de gente ya que como he dicho antes es uno de los puntos más famosos y visitados de la ciudad y a parte, desde aquí salen muchos de los grupos con guías para conocer la ciudad.

Para mí los mejores en cuanto a tours y actividades por Berlín son Civitatis, siempre tienen datos muy curiosos y sus guías están muy bien formados. Os dejo tanto tour gratuito super completo y una visita guiada. Ambos podéis reservar a traves de la web. Además es una buena opción como toma de contacto con la ciudad si como yo vas a visitar Berlín en 3 días.

  • Free tour por Berlín en el que descubrirás los principales monumentos, calles y plazas de Berlín. Como primera toma de contacto con la ciudad es perfecto.
  • Visita guiada por Berlín durante cuatro horas en la que conoceréis los lugares más significativos e importantes de esta maravillosa ciudad.

Visitar la que fue puerta de entrada a la ciudad de día es un imprescindible, pero verla iluminada noche es mágico. La puerta de Brandeburgo se sitúa en Pariser Platz y obtiene su nombre tras la caída de las tropas dirigidas por Napoleón Bonaparte.

En época navideña suelen poner un pino iluminado bastante alto que ofrece una postal de este lugar de lo más bonita.

2. Reichestag.

Situado en el barrio de Tiegarten y muy cerca de la Puerta de Brandeburgo nos encontramos con el Reichtag, el parlamento alemán. Si queréis, es posible subir a su famosa cúpula de cristal diseñada por Norman Foster. La visita es gratuita pero es necesario reservar. Podéis hacerlo en la página oficial del Deutcher Bundestag.

También puedes reservar allí mismo, el problema que puedes encontrarte es que no queden horas, pero ¡ te puedes arriesgar! Aquí está toda la información general. El horario de apertura es de 08.00 a 24.00 siendo las 21.45 la última entrada.

3. Monumento Memoria al Holocausto.

Cerca de la Puerta de Brandeburgo también tenéis el Memorial al Holocausto que está formado por 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas construido en memoria de los judíos asesinados en Europa. Recorrer los bloques por los pasillos de entre los mismos en silencio es una experiencia que sobrecoge e impresiona.

Es importante en este tipo de monumentos mostrar el respeto que se merecen y entender para qué y porqué fueron hechos. Es bastante habitual encontrarse a personas (turistas) hacerse algunas fotos de lo más inapropiadas en este monumento y como digo, tenemos que tener presente lo que representan.

 

4. Catedral de Berlín.

La Catedral de Berlín se encuentra muy cerca del Río Spree y está situada también cerca de la Isla de los museos y del lugar donde se hallaba el Palacio Imperial. Podemos verla al atardecer con una luz preciosa sentados en el césped del Jardín Lustgarten en el cual cuando el sol calienta un poco podemos encontrarlo con gente charlando, comiendo, escuchando música e incluso haciendo ejercicio.

El precio para acceder a la catedral es de 7€ para los adultos y 5€ para estudiantes. (Los taquilleros se fijan bastante en que el carnet de estudiante se actual por lo que si pretendéis presentar el vuestro de hace algunos años seguramente os lo echen para atrás 😅).

5. CheckPoint Charlie.

Este curioso lugar que hoy en día se ha convertido en foto obligatoria para gran parte de los turistas, fue durante el periodo de tiempo en que se alzaba el muro de Berlín uno de los puntos donde se podía acceder a un lado u otro de la ciudad eso sí, con un permiso. Actualmente a parte del atrezzo montado para la foto que nos hace ver lo que un día fue ese punto, podéis ver diferentes fotografías de la época en las que podemos apreciar la forma del mismo en la realidad de la época y lo que es actualmente.

6. AlexanderPlatz y su reloj mundial.

Alexanderplatz se encuentra en la zona este de Berlín y es uno de los puntos más importantes y cosmopolitas de la ciudad. La plaza es completamente peatonal y en ella podrás encontrar tiendas, cafeterías, y restaurantes. Durante la división de la ciudad, Alex, como la conocen los berlineses fue el centro neurálgico de la República Democrática de Alemania ( Alemania del Este).

En ella podemos encontrar la Torre de televisión y el famoso Reloj Mundial que nos muestra la hora de ese momento en cada lugar del mundo ya que marca a la vez los 24 usos horarios del planeta y que ya estaba durante la República democrática de Alemania. Es un punto muy curioso y conocido en Berlín por lo que es imprescindible su visita. Alexanderplatz fue uno de los lugares que más me gustó de todo Berlín y posiblemente sea uno de los puntos donde más gente encuentres en tu visita.

El reloj marcando las doce en el uso horario de Madrid

7. Isla de los museos.

Patrimonio de la UNESCO, la Isla de los Museos situada cerca de la Catedral de Berlín alberga la mayor concentración de tesoros artísticos de la ciudad alemana. Durante la II Guerra Mundial al igual que la mayor parte de la ciudad, la Isla de los Museos se vio gravemente afectada y no ha sido hasta prácticamente en la actualidad que se han restaurados todos los museos. El Bodemuseum ha estado completamente rehabilitado hasta el año 2005. Este conjunto lo conforman cinco museos que son:

  • Museo Antiguo o Altesmuseum. Que está en pie desde 1830.
  • Museo de Pergamo o Pergamonmuseum.
  • Museo de Bode o Bodemuseum.
  • Museo Nuevo o Neuesmuseum.
  • Antigua Galería Nacional o Alte Nationalgalery.

Es importante tener en cuenta a la hora de planificar el viaje y si vas a pasar 3 días en Berlín o menos, que se va bastante tiempo si quieres visitar estos museos tan grandes y con tanta riqueza. Si quieres verlos muy detalladamente posiblemente tengas que invertir un día solo para ver dos de ellos. Pero esto es como todo, si vas a lo más importante y no te paras a apreciar detalladamente gran parte de las obras puede que en medio día hayas visto los dos museos.

Una de las joyas que alberga esta Isla y mas concretamente en el Neuesmuseum es el Busto de Nefertiti. Nosotros visitamos este museo principalmente para poder contemplar esta maravillosa joya que se iguala con la Gioconda de Davinci en cuanto a fama se refiere.

El Museo Nuevo no reabrió hasta el año 2009 y además del Busto de Nefertiti podemos encontrar una amplia colección egipcia, no tan grande como la del British Museum pero muy rica y variada. Otra de mis recomendaciones personales es la visita el Pergamon museum el cual contiene el increíble e imponente Altar de Pérgamo y la preciosa puerta de Ishtar.

8. Da un paseo por el barrio de Nikolaiviertel.

Nikolaiviertel o el Barrio de Nicolai es el barrio más antiguo de Berlín. Su aspecto con fachadas en colores pastel y su ambiente lo convierte en uno de los lugares más atractivos para los turistas. Si hace un buen día puedes ver todas las terrazas de sus numerosas cervecerías y restaurantes de comida típica alemana llenas de gente disfrutando de los rayos de sol. Por este barrio también se pueden encontrar tiendas de lo más pintorescas y muchas de ellas dedicadas a la artesanía. Uno de los puntos más visitados de la zona es la Iglesia de San Nicolás.

Durante la II Guerra Mundial fue convertido en escombros como muchas otras zonas de la ciudad debido a los bombardeos. Fue en los años 80 cuando Nikolaiviertel resurgió para mostrarnos lo que fue realmente antes de su destrucción. Aquí tienes la página oficial del barrio donde podrás encontrar toda clase de información a cerca del mismo y de los eventos que se celebran en él.

9. Cómete un Currywurst.

Lo más típico que puedes comer en Berlín es un Currywurst, ya sea en un restaurante o en los imbiss (puestos callejeros) no puedes dejar de probarlo en tu viaje a Berlín. El plato consiste en una salchicha típica alemana cocida cubierta de tomate y con curry en polvo y suele ir acompañada de unos panecillos típicos alemanes o de patatas fritas.

10. Pasea por Tiegarten.

Columna de la Victoria.

Disfruta de la naturaleza en Berlín dando un agradable paseo por su parque más popular. Este parque lleno de naturaleza y que fue destruido durante la II Guerra Mundial hace de frontera entre los barrios del Mitte y Charlottenburg. Uno de sus puntos de interés es la columna de la Victoria.

Espero que os haya gustado la primera parte de las recomendaciones para una visita de 3 días a Berlín. Próximamente subiré la segunda parte de mis veinte favoritos de Berlín.

 3,485 

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Mi próximo viaje será a Berlín. Seguiré tus recomendaciones. Besos

    1. ¡Seguro que te encantará! Yo estoy deseando volver 🙂 Muchas gracias por tu comentario.
      ¡Besos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
error: ¡Este contenido está protegido!