ESPAÑA | CAMPOS DE LAVANDA EN BRIHUEGA | CUÁNDO IR Y CUÁLES VISITAR

Uno de los planes que  no te puedes perder una vez al año es el de visitar los campos de Lavanda en Brihuega. Si quieres disfrutar de una escapada llena de color, con un paisaje maravilloso y con un atardecer increíble, no puedes dejar de leer este post para poder planificar tu día rodeado de campos de lavanda.

 

¿Cuándo visitar los campos de lavanda en Brihuega?

La época ideal para visitar estos campos y encontrar la lavanda en su máximo apogeo, es el mes de julio, y más concretamente la segunda y tercera semana del mes.

Si vas a finales de junio o principios de julio puede que la flor aun no esté todo lo colorida que pueda, pero todo depende de cómo se haya dado en ese año el tiempo. Ya sabemos que a veces la temporada de floración se puede adelantar o atrasar según el calor que haya hecho anteriormente.

Si por el contrario, te esperas mucho y vas los últimos días de julio, puede que te encuentres con la flor ya de un tono muy grisáceo o que simplemente ya no esté, porque  ya se ha producido la siega. La siega se se da entre la última semana de julio y la primera de agosto. Recuerda que esta planta se recoge cuando se esta secando.

También, dependiendo del campo de que se trate puede ir más adelantado o más atrasado. Por ejemplo, el primer campo que visitamos nosotros no estaba tan espectacular como el segundo. En el primero la flor aun no estaba en su plenitud, mientras que en el segundo estaba todo lo morada que podía estar.

¿Dónde están los campos de lavanda en Brihuega?

Ya no hace falta que viajemos a la Provenza, sino que a una hora más o menos de Madrid, tenemos unos campos de lavanda maravillosos, los campos de lavanda en Brihuega. Estos campos formados por  llanuras y pequeñas colinas teñidas de color morado, se han convertido en unos de los más famosos de la península. Se encuentran en en la provincia de Guadalajara y más concretamente en la población de Brihuega y alrededores.

 

 

Primer campo

Campo de lavanda dirección MALACUERA – SOTANILLOS DEL EXTREMO

Mi recomendación a la hora de visitar los campos de lavanda, es que te centres en dos de ellos. Esta escapada no te llevará más de una tarde realmente, así que mi consejo es que en primer lugar vayas a los campos donde se celebra anualmente el festival de la lavanda. Este año, lamentablemente debido a la situación sanitaria no se ha podido celebrar. Pero no hay ningún problema en acercarse a visitarlos y tener una panorámica estupenda de este paisaje.

Para poder llegar a este primer punto deberás ir dirección Malacuera – Sotanillos del Extremo, tomando la carretera GU-925. La distancia a recorrer es más o menos de unos 9Km de carretera secundaria. Deberás pasar la población de Malacuera en la que encontrarás algún cartel indicando los campos. No tiene perdida. Poco después a la izquierda podrás ver la extension de campos de lavanda rodeada de encinas. En esta parada dispondrás de una zona de aparcamiento en la propia pista que recorre los campos. Hay zonas valladas ya que se trata de una finca privada, así que, es importante no traspasar los límites y dejar el coche en el lugar habilitado para ello.

A día de hoy dejar el coche en este lugar es totalmente gratuito.

 

En estos campos podréis encontrar una caseta de madera donde hay una mujer que vende productos artesanos elaborados con lavanda. También es una oficina de información, por lo que si tenéis alguna duda o queréis saber un poco más sobre la planta o la tradición que hay en Brihuega con la misma, os atenderá estupendamente.

Segundo campo

Campo de lavanda dirección SIGUENZA/ALMANDRONES

Si en Brihuega preguntáis pos los campos de Lavanda, os van a mandar a estos. Son los más cercanos al pueblo, pero mi recomendación es que primero visites el que te he comentado antes y este lo dejes para el atardecer.

Para llegar hasta estos campos debéis ir hacia el norte del pueblo de Brihuega y tomar CM-2005 en dirección Siguenza/Almandrones, y pasados unos 5 Km a mano izquierda están esperando estos increíbles campos. Son bastante más extensos que los primeros que hemos visitado y disponen de un parking bastante grande donde dejar el coche. Este aparcamiento también es gratuito.

 

Estos campos son los mas famosos y también los mas concurridos, por lo que no te hagas ilusiones de que vayas a estar solo, sobre todo en fin de semana.  Si tienes la posibilidad es mejor vayas un día entre semana. Yo he ido un sábado y un miércoles y tengo que decir que el sábado fue decepcionante… había muchísima gente y era imposible disfrutar del lugar tranquilamente y poder hacer alguna que otra foto decente. El miércoles había gente, pero nada que ver.

La hora del atardecer es la mejor para visitar los campos de lavanda en Brihuega, en estos, debido a su orientación es posible, si el cielo lo permite, disfrutar de un atardecer de película sobre los campos color morado. En el mes de julio la puesta de sol se produce entorno a las 21.45 horas.

 

HORARIO DE APERTURA OFICINA DE TURISMO DE BRIHUEGA

DE LUNES A JUEVES:
De 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h

VIERNES Y SÁBADOS:
De 10.00h a 14.00h y de 16.00h a 19.30h

DOMINGOS Y FESTIVOS:
De 10.00h a 14.00h y de 16:00h a 18:30h

Otros campos de lavanda en Brihuega

Hay infinidad de campos de lavanda en Brihuega o cerca de ella. En la página oficial de turismo de Brihuega puedes encontrar un PDF con todos ellos indicados con las coordenadas para que no te pierdas. La realidad es que la mayoría de ellos son fincas privadas que están cerradas porque sus dueños no quieren que nadie acceda, por lo que no merece mucho la pena ponerse a buscarlas. Pero por si no te importa verlas así, te dejo toda la info sobre donde encontrarlas aquí.

Visitar el pueblo de Brihuega

Además de los campos, no puedes dejar de dar un paseo por el casco histórico de Brihuega. Un pueblo con mucho encanto que se enorgullece de su principal atractivo, la lavanda. Su gente decora las calles y balcones con detalles de este color que le dan un encanto especial.

Lugares de interés

  1. Real Cárcel de Carlos III.
  2. Castillo de la Piedra Bermeja.
  3. Murallas.
  4. Iglesia de Santa María de la Peña.
  5. Convento de San José.
  6. Toda su arquitectura popular y fuentes como la de los 12 caños.
  7. Iglesia de San Miguel.
  8. Real fabrica de paños y sus jardines.
  9. Cuevas Árabes.
  10. Puerta de la Guía.
  11. Plaza de toros «La Muralla».
  12. Puerta de la Cadena.

Dónde tomarte algo en Brihuega

Después de darte una vuelta por el pueblo y antes de ir a ver los campos al norte de Brihuega, puedes hacer una parada para coger fuerzas y probar algunos de los dulces más especiales de este lugar. Yo te recomiendo sin ninguna duda La Celestina Café y Boutique. Es una cafetería donde podrás desayunar, tomar algo y merendar. Tienen muchísima variedad de café y té además de una amplia y suculenta carta de dulces. Nosotros nos animamos a probar el bizcocho de lavanda y la tarta de lavanda, estaban riquísimos. No son nada empalagosos, todo lo contrario, tienen un aroma y un sabor a lavanda muy suave. Me pareció una grandísima idea el incluir en sus platos la esencia de este lugar. Así que si te apetece probar algo diferente y disfrutar sentado a la sombra del ambiente de este pueblo, no hay sitio mejor que La Celestina. 

Os dejo por aquí su Instagram por si queréis echarle un vistazo. Las personas que lo llevan son personas muy atentas y amables, y cuidan muchísimo los detalles.

Espero que os haya gustado y sobre todo que os haya sido de utilidad si vais a visitar los campos de lavanda y el pueblo de Brihuega 🙂

 8,199 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
error: ¡Este contenido está protegido!