ESPAÑA | UN PASEO POR LA RUTA DE LAS CARAS

Siguiendo con los posts de lugares cerca de casa, hoy vengo con la ruta de las caras. Un curioso lugar donde pasar parte del día y que podremos encontrar en la población conquense de Buendía, en Castilla la Mancha. 

¿Qué tiene de especial la ruta de las caras?

Bien, lo curioso de esta ruta es que mientras recorres un camino resguardado por pinos, y desde el que no pierdes de vista el embalse de Buendía, irás descubriendo curiosas caras de diferentes tamaños esculpidas en roca.

Las rocas formadas por arenisca, hacen que sean muy manejables a la hora de esculpir en ellas. 

RUTA DE LAS CARAS

Se trata de una creación de Eulogio Reguillo y Jorge Maldonado. Los artistas comenzaron con esta idea en el año 1992, pero a día de hoy aun podemos encontrar creaciones en proceso.

Completar esta ruta entera no te llevará mas de media hora, pero si te vas parando a leer la información que se encuentra en alguna de las  caras y a hacer unas cuantas fotos (que seguro harás) tu visita seguramente se alargue un poco. 

Donde más te entretendrás seguramente es en la cara mas famosa y fotografiada de todas; «De muerte». Se trata de una calavera de gran tamaño esculpida en lo alto de en una roca. Desde ella y desde el mirador que hay justo detrás obtendrás unas vistas increíbles del embalse de Buendía.

RUTA DE LAS CARAS

Para llegar hasta ella ve con cuidado, pues no hay ningún tipo de protección y si pisas mal puedes llegar a caerte. Y si sufres de vértigo mejor disfrútala desde abajo 🙂

¿Cómo llegar?

Muy próximo a la provincia de Guadalajara pero esta vez en la provincia de Cuenca, encontramos el pueblo de Buendía al que podemos llegar en poco menos de dos horas desde Madrid.

RUTA DE LAS CARAS

Lo primero que debemos hacer es indicar en nuestro GPS la población de Buendía, que nos llevará por la A-2. Dejaremos atrás la ciudad de Guadalajara y tomaremos la N-320 hacia el pueblo de Sacedón. Después simplemente tendremos que coger la CM-2000 hasta Buendía. Para llegar hasta el pueblo iremos bordeando el Embalse de Entrepeñas y posteriormente el de Buendía, que ahora en verano tiene un color turquesa increíble.

RUTA DE LAS CARAS

Dejaremos atrás la presa con el mismo nombre y una vez llegamos al pueblo de Buendía podremos encontrar varios carteles que nos indican el inicio de la ruta, que esta a unos 4 Km desde el pueblo. Si tienes dudas, puedes poner en tu GPS «ruta de las caras en Buendía» y te lleva justo hasta el merendero que hay al comienzo de inicio de la ruta y que podrás aprovechar si vas preparado y te apetece pasar el día en la zona.

Una vez en el merendero no tendrás problema en dejar el coche en el parking que hay al lado, pues la zona dispone de amplio espacio para recoger a turismos y caravanas.

Una vez hayas aparcado tu coche y estés listo para iniciar esta ruta, solo debeáas seguir los carteles que te indican el inicio de la misma.

RUTA DE LAS CARAS

Los nombres de las caras

Aquí te dejo un listado de todos los nombres de las caras que podrás encontrar en la ruta. Actualmente hay un par de «caras» que están en proceso y aun no he podido encontrar los que serán sus nombres.

1.- Moneda de Vida
2.- Cruz Templaria
3.- Krishna
4.- Maitreya
5.- Arjuna
6.- Espiral del Brujo
7.- Chemari
8.- La Monja
9.- Chamán
10.- Beethoven
11.- Paleto
12.- Duende Grieta
13.- Duende Indio
14.- De Muerte
15.- Dama Pantano
16.- Cruz del Temple
17.- Virgen de Lis
18.- Virgen Caras
RUTA DE LAS CARAS
Moneda de vida

Precio y horarios

La entrada a la ruta es totalmente libre y gratuita, por lo que podrás disfrutar de un plan completamente gratuito y no tendrás ningún problema con las horas.

¿Cuándo hacer la ruta?

La mejor época del año para hacer la ruta de las caras es desde mi punto de vista, cualquiera menos los meses más fríos del año. Aunque realmente la primavera tiene pinta de ser la mejor época para visitar este lugar, ya que seguramente se pueda disfrutar de una zona increíble con toda la vegetación que la rodea en su máximo esplendor.

Nosotros la hicimos en verano, y te recomiendo que si la haces en esta época lo hagas por la mañana o por la tarde evitando las horas centrales del día, porque aunque no es una ruta larga y la mayor parte de ella está protegida por la sombra de los pinos, puedes pasar mucho calor.

RUTA DE LAS CARAS
Chemari

 

 

SEGURO QUE TE INTERESA

 6,209 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
error: ¡Este contenido está protegido!