Siempre que planifico un viaje fuera de España, una de las primerísimas cosas que hago es buscar las recomendaciones sanitarias para viajar al país elegido. A veces solo son recomendaciones, y otras veces son obligaciones, por lo que es muy importante que a la hora de viajar siempre recuerdes informarte de todo lo que se requiere en tu centro de salud. En nuestra luna de miel no pudo ser de otra manera. En cuanto decidimos donde queríamos ir, me puse a buscar cuales eran las vacunas necesarias para un safari en Kenia. Hoy, os traigo en este post toda la información recopilada sobre las recomendaciones y obligaciones sobre vacunas para un viaje a Kenia.
![]()
Índice
Soy ciudadano español, ¿Necesito vacunarme?
![]()
En el caso de los viajeros de nacionalidad española, no se exige ninguna vacuna obligatoria para viajar a Kenia. Pero sí que hay un listado de vacunas que se recomiendan poner para viajar a este país, y aunque sean recomendadas y no obligatorias, siempre es mejor prevenir que lamentar… Por si las moscas, mejor ponérselas. Pero como siempre, haz caso de lo que te diga el doctor que te atienda en tu centro de vacunación internacional. El mejor que nadie sabrá que es lo mejor y lo mas adecuado en cuanto a tu salud para este viaje.
Recomendaciones de Vacunas para tu safari en Kenia
- Se transmite mediante: picaduras de mosquito.
- Si bien, la vacuna para la fiebre amarilla es una recomendación para viajar a Kenia. En el caso de que no seas ciudadano español de mas de un año de edad y vivas en zona de transmisión o seas español pero vayas a Kenia desde un país o hayas hecho escala en un país en el que hay un alto riesgo de transmisión de la fiebre amarilla ten en cuenta que es obligatorio que te pongas esta vacuna. En nuestro caso sí que nos la tuvimos que poner porque ademas de Kenia íbamos a visitar Tanzania, y en este país sí que es obligatoria. Pero eso ya os lo detallaré más adelante en otro post. La vacuna de la fiebre amarilla es para toda la vida, por lo que una vez que te la pongas ya no tendrás que renovarla. El precio rondaba unos 20 euros. En nuestro caso la pagamos en el mismo centro de vacunación.
- Se transmite mediante : La hepatitis A se transmite mediante comida o agua contaminada, mientras que la hepatitis B se transmite mediante fluidos corporales contaminados. En mi caso yo ya tenía puestas estas dos vacunas. Pero si no tienes puesta alguna de ellas, te las ponen en el centro de vacunación internacional.
- Se transmite mediante: Agua y alimentos contaminados.
- La vacuna contra la fiebre tifoidea es oral. Se llama Vivotif. El precio ronda los 18€.
- Se transmite mediante: Ingesta de agua o alimentos contaminados de materia fecal de una persona infectada.
- Se transmite mediante: Bacteria. El tétanos entra en el cuerpo cuando nos hacemos algún corte, herida… Mientras que la difteria lo hace a traves de los fluidos corporales que se expulsan a traves de la tos o los estornudos.
- Esta vacuna también la teníamos ya en nuestra cartilla de vacunación, por lo que no tuvimos que ponérnosla para nuestro safari en Kenia.
- Se transmite mediante: gotas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado.
- Se transmite mediante: Ingesta de agua o alimentos contaminados de materia fecal de una persona infectada.
- También nos recetaron la vacuna contra el cólera. En este caso es una vacuna oral por lo que el doctor que nos atendió nos dio las recetas para comprarla y también nos proporcionó toda la información necesaria de cuándo y cómo tomárnosla.
Además de las diferentes vacunas recomendadas, es muy recomendable que tomes medidas profilácticas contra la MALARIA en tu safari por Kenia. En este caso no existe por el momento vacuna contra esta enfermedad. Por ello nos prescribieron el Malarone, que es un medicamento preventivo contra la malaria. El doctor también te informará sobre cómo y cuándo debes tomarlas, pero a grandes rasgos, debes tomar una pastilla un día antes de comenzar tu viaje y después otra cada día durante todo el viaje y siete más durante los siete días tras tu vuelta. El precio de la caja de estas pastillas ronda los 25 euros.
![]()
Además de esta serie de vacunas recomendadas por el ministerio de Sanidad, también debemos tener en cuenta las recomendadas por la Asociación Española de Vacunología que nos recomienda para casos específicos dependiendo de la persona que viaja o del lugar que visita otras vacunas que son cólera, rabia, gripe y neumocócica. Tenéis toda la info aquí. Pero tampoco tenéis que preocuparos excesivamente por saber si necesitáis poneros una o más vacunas para vuestro safari en Kenia, ya que una vez acudáis al centro de vacunación internacional, los profesionales médicos os harán una serie de preguntas por si debido a vuestra persona, a que vayáis a visitar zonas de especial riesgo o vayáis a estar en contacto con animales o población que pudiera estar infectada de alguna otra enfermedad, fuera necesario poneros alguna vacuna más que no viene en las recomendaciones generales.
Para más información debes visitar la página del ministerio de sanidad de Atención al viajero. En nuestro caso, nos vacunamos en el Hospital La Paz/Carlos III en la calle Sinesio Delgado, 10. Para la petición de citas en caso de que seas ciudadano de la comunidad de Madrid, debes visitar la página para vacunación y consejos sanitarios para viajeros. En esta página también tienen mucha información a cerca de las precauciones que debes seguir durante tu viaje a Kenia, como pueden ser las relativas al tratamiento de agua, alimentos… En el caso de que no estéis empadronados en ningún municipio de la comunidad de Madrid no tenéis más que buscar en Google la página relativa a vacunación y petición de citas en los centros internacionales de vacunación de vuestra comunidad autónoma.
![]()
Otros enlaces de interés
7,327



